Inmobiliarias y crisis del sector: “Las medidas de apoyo a la demanda han sido insuficientes”
construcción crisis Inmobiliario
Fuente: Df.cl
Fuente: Df.cl
Con la tarea de trazar un plan estratégico al 2030 asume mañana el nuevo CEO del conglomerado, Jaime Munita. Ya hay algunas definiciones gruesas sobre la mesa, entre ellas, acelerar la inversión en España y reforzar la alianza con inversionistas institucionales en los distintos activos de renta inmobiliaria. Su gran desafío: recuperar la valorización que alguna vez tuvo el grupo. Jessica Marticorena
Mañana se inicia oficialmente una nueva etapa en Grupo Patio. Este lunes, el conglomerado —que gestiona 158 activos inmobiliarios valorados en US$ 3.200 millones y tiene presencia en Chile, Perú, México, Estados Unidos y España— estrenará a su flamante gerente general, Jaime Munita. Hasta hoy, el nuevo ejecutivo desempeña igual cargo en AFP Capital.
Su llegada no solo conlleva un comienzo, también supone un término para Patio. Es que con el arribo de Munita concluye un proceso de profunda reestructuración que remeció al grupo a partir de la segunda mitad de 2023, y que implicó, además de la búsqueda de un nuevo CEO, un rebaraje societario trascendente —con la salida de la familia Jalaff, fundadora de Patio— y la posterior reconfiguración del directorio, hoy controlado principalmente por Eduardo Elberg, Paola y Gabriela Luksic, y Guillermo Harding.
‘Hay un nuevo Patio’, se repite entre accionistas del conglomerado. Otra fuente recalca: ‘Lo veo muy positivamente, las cosas se están acomodando y hay mucha preocupación de los controladores y del directorio por hacer las cosas bien, con más cuidado’.
Lo dicen, tras el terremoto reputacional que implicó para la compañía la vinculación de integrantes de la familia Jalaff con los escándalos judiciales Factop y Audios. Como parte de esa trama, se enmarca la renuncia, en septiembre de 2023, de Álvaro Jalaff como CEO del grupo, cargo que ejerció por 19 años. ‘Todo el caso fue un remezón gigante, porque contaminó a la compañía en un contexto económico complejo, fue una etapa oscura que dañó la imagen’, admite una fuente vinculada al grupo.
Superada la etapa de cambios, las expectativas son altas sobre la nueva historia que comenzará a escribirse. Al interior de Patio existe una enorme confianza en que la compañía saldrá fortalecida y que se dará inicio ‘a un sólido nuevo ciclo’, remarcan, ‘de la mano de un grupo de accionistas de primer nivel y que han mostrado un tremendo compromiso y dedicación a la compañía’.
Por lo pronto, el debut de Munita será a lo grande, pues está previsto que mañana AM asista a su primera reunión de directorio. Cercanos al grupo dicen que es una ‘feliz coincidencia’, porque la cita estaba agendada desde antes y empalmó justo con la llegada del nuevo ejecutivo. ‘Se le dará una buena bienvenida entre todos’, adelantan.
En la mesa directiva están representados los intereses de los accionistas Eduardo Elberg (tiene el 26% de la propiedad), Paola Luksic y su marido, Óscar Lería (con el 26%), Guillermo Harding (20%), Gabriela Luksic (15%), la familia Abumohor (6%), la familia Khamis (3,5%) y Franco Mellafe Angelini (con casi un 3%).
A los socios, Munita los conoció —a algunos de manera telemática— durante las conversaciones que se dieron en el marco de la búsqueda del nuevo CEO, proceso encabezado por el directorio que lidera Andrés Solari. Al contrario, Munita sí había tenido contacto previo con algunos integrantes de la mesa directiva, ‘por diferentes situaciones laborales en que coincidieron en el pasado, aunque ninguno era cercano a él’, comentan.
Esta semana que termina, en la previa de su debut, Munita concertó algunos ‘café’ con parte del equipo de Patio ‘para preparar su llegada’, cuentan fuentes al tanto.
En el entorno del nuevo gerente general subrayan que el ejecutivo está muy entusiasmado y motivado con este ‘gran desafío’. Quienes han compartido con él estos días cuentan que suele destacar de Patio a sus ‘potentes accionistas, buenos activos, una gran compañía inserta en un proceso importante y desafiante de internacionalización’.
A raíz de los bullados casos judiciales, en abril pasado se produjo una reorganización societaria relevante. Salió de la propiedad la familia Jalaff e ingresó el empresario Guillermo Harding, excontrolador de Cruz Verde y hoy dueño de Farmacias Ahumada. Desde España, Harding comenta. ‘Estoy muy contento de haber entrado (a Grupo Patio), hay un proyecto muy bonito por delante, es entusiasmante’.
Cercanos a Patio destacan que ‘todos los empresarios y accionistas de esta compañía tienen una visión de largo plazo, donde están todos comprometidos con el negocio inmobiliario y con un nivel de diversificación de no quedarse solo en Chile. Ese es el apetito y la voluntad de los accionistas’. Y remarcan que con Harding y su equipo ‘ha habido una sintonía casi perfecta’.
Otro consultado complementa. ‘Con la incorporación de nuevos accionistas, la compañía va a tomar una posición muy distinta, más sólida desde el punto de vista financiero, con una estructura de capital más conservadora, en el sentido de tener un financiamiento para desarrollo más con recursos propios que con apalancamiento, porque hoy las tasas están muy altas y endeudarse no es un buen negocio’.
Los socios han fortalecido el balance de la compañía con aumentos de capital, desde 2020, por cerca de US$ 200 millones. ¿Vendrán nuevas inyecciones de capital? ‘Más que proponerlo, lo cierto es que para los buenos proyectos, que seguro vendrán, los recursos sí van a estar, de una u otra manera’, enfatiza un cercano a Patio.
Tras la reorganización de la propiedad, se modificó la conformación del directorio, que quedó integrado por Andrés Solari (presidente), Roberto Walker (vicepresidente), Oscar Lería, José Antonio Weiffenbach, Carmen Román, Patricio Rojas, Sebastián Khamis, Felipe Muñoz y Joel Lobo. Remarcan que se tuvo especial atención en la incorporación de expertos en materia de compliance y gobierno corporativo, como Román, y con alto conocimiento en el sector financiero, como Walker, quien estuvo 27 años en Principal Financial Group.
Desafíos y primeras definiciones
Cercanos al grupo cuentan que en la búsqueda del CEO se revisaron otros nombres, y admiten que ‘era una decisión compleja, porque el costo de error es alto’. Además, acotan, fue un proceso interrumpido, porque tras estallar el caso Audios hubo que suspenderlo, y la compañía se tuvo que concentrar en el reordenamiento de la propiedad. Recién en abril, siete meses después, se pudo reactivar la búsqueda, cuando se concretó la salida de los Jalaff.
El perfil que buscaba el directorio de Patio para su nuevo CEO era bien preciso: alguien con liderazgo, reconocimiento y profundo conocimiento del mercado financiero. Ello, teniendo en cuenta que es una empresa con amplio expertise en el desarrollo inmobiliario y comercial, ‘ahí está su ADN’, pero ‘en esta nueva etapa era clave contar con un liderazgo fuerte en el rubro financiero, porque en este negocio van de la mano lo inmobiliario con lo financiero’, detallan en el entorno del grupo. Y explican que Patio tiene un vínculo relevante con ese sector, ‘un trabajo asociativo’, por los fondos que levanta con bancos, family offices,administradoras generales de fondos, compañías de seguros y AFP. ‘Había una necesidad de equilibrar ambas competencias, la comercial y la financiera, fortaleciendo especialmente esta última’, comentan.
En esa línea, fuentes al tanto exponen que si bien las medidas concretas respecto del área financiera se aterrizarán una vez que Munita asuma, también anticipan que ‘reestructurar pasivos, rentabilizar activos y estructurar nuevos fondos es parte del lado financiero del balance, y estará en el foco de la nueva gestión’.
Cercanos al grupo mencionan que una de las primeras tareas del nuevo CEO será elaborar, junto a su equipo y al directorio, un plan estratégico pensado al 2030, para potenciar el desarrollo de la compañía. Algunas definiciones gruesas hay respecto de esa ruta de navegación. Una de ellas, que un eje central de expansión será España, donde ya tienen un pie.
En sociedad con la empresa local iKasa, junto con el grupo chileno WildSur (familia Lería Luksic), en ese país Patio opera bajo el nombre de Alerce Real Estate, vehículo con el que tienen proyectos de inversión por 200 millones de euros en el sector inmobiliario español, especialmente el desarrollo de stripcenters anclados a supermercados. Ya tienen tres terrenos adquiridos en la Comunidad de Madrid, y se aprontan a empezar la construcción de los primeros desarrollos. ‘Estamos muy entusiasmados con ese proyecto’, declaran cercanos al conglomerado. Para emprender ese proyecto, Patio quiere invitar a socios e institucionales.
Adicionalmente, el vehículo legal con el que están invirtiendo en España, les permite construir proyectos en Portugal, y si bien hoy no tienen ninguna iniciativa concreta, admiten que ‘ese mercado está dentro de las opciones para crecer’.
Pero no descuidarán Chile. ‘Acá está nuestro principal negocio, están las mayores ventajas o competencias, el mayor conocimiento, por lo tanto, vamos a continuar desarrollando proyectos en Chile. Tenemos una cantidad importante de activos y terrenos por desarrollar’, aseveran cercanos a Patio. En Perú también quieren crecer. ‘Allá tenemos una organización más chica, pero igualmente una cantidad relevante de activos’, apuntan. En el vecino país están estructurando un fondo de renta comercial dirigido a inversionistas institucionales peruanos.
En México también quieren poner fichas y apuestan a nuevos desarrollos, ‘donde hay un enorme potencial’, mientras que una definición que está pendiente es qué relevancia se le dará a Estados Unidos dentro del portafolio.
Otro desafío de la ‘era Munita’ será recuperar el valor de la compañía. En marzo del año pasado, su valorización alcanzó los US$ 704 millones, bastante más que los US$ 413 millones en que se valorizó en noviembre de 2023. Por un lado, explican conocedores, ‘los activos inmobiliarios fueron golpeados por las altas tasas de interés, no solo en Chile sino también en todo el mundo, y en la medida que las tasas vayan bajando, el valor se irá recuperando, sumado a los nuevos negocios que se irán desarrollando. Eso debiera ocurrir sin mayores problemas’.
Al interior de Patio admiten que en esa caída también influyeron factores propios de gestión, de mejorar las tarifas y los contratos, mientras otros se atreven a poner plazos para recuperar el valor perdido. ‘Es muy probable que esta compañía valga más en el tiempo (…) Va a depender del contexto local e internacional, pero yo creo que entre tres a cinco años se puede recuperar el valor que tuvo. Soy optimista del futuro, Patio tiene muy buenos activos y ahora habrá una mejor gestión’, prevé un cercano.
Otra tarea del nuevo gerente será imprimir mística al equipo y rearmarlo anímicamente. ‘Tiene el desafío de aglutinar al equipo antiguo, que es el que desarrolló la compañía, y recuperar el espíritu que alguna vez tuvo Patio, que finalmente fue lo que permitió crecer y expandirse’, plantea un accionista.
¿Cambiar el logo de Patio? En el grupo no han hecho ningún estudio de marca, porque ‘no ha habido tiempo’, dicen. Y reparan en las agotadoras jornadas que cumplieron en todo el proceso de reestructuración Andrés Solari (grupo Algeciras, brazo inversor de Elberg), Oscar Lería y Marco Antonio Delgado (Wild Sur, family office de los Lería Luksic) y José Antonio Marco Weiffenbach (Petra, vehículo inversor de Gabriela Luksic).
Fuente: El Mercurio
La menor contracción se debe a diversos factores, ‘especialmente en el componente de maquinaria y equipos, en línea con el supuesto de menores niveles del tipo de cambio real (TCR) y el comportamiento algo mejor de las importaciones de este tipo de bienes’, señala el instituto emisor. Eso sí, los distintos sectores productivos del país ven con distancia dicha mejoría.
Por ejemplo, en la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) proyectan una caída de 1,4% en la FBCF este año, en línea con la última Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) que realiza el Banco Central.
‘Consideramos que las proyecciones cuantitativas del Banco Central en esta materia son más bien optimistas’, señala el gerente de estudios y políticas públicas del gremio, Nicolás León. Esto porque, en la práctica, tanto la planificación como la ejecución de los proyectos de inversión puede ‘alterarse bruscamente por cambios normativos o regulatorios, lo que, lamentablemente, no es descartable considerando la agenda político-legislativa que se mantiene en discusión’, suma el ejecutivo.
Por otro lado, la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) espera una contracción del indicador entre 1% y 2%, profundizando la caída de 1,1% observada en 2023. El director de políticas públicas del gremio industrial, Rodrigo Mujica, manifiesta que existe una ‘preocupación sobre la falta de condiciones para poder invertir en nuestro país y en donde no es posible garantizar un ambiente de inversión atractivo. El sector industrial necesita de un marco regulatorio y condiciones competitivas para poder invertir’.
En la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet)se alinean con el ente autónomo. Su presidente, Fernando García, apuesta por una contracción de alrededor de un 0,3%: ‘Esto se podría compensar, en parte, si tenemos un mayor dinamismo en obras de ingeniería y minería, dado el alto precio del cobre. Pero esta situación en el corto plazo se va a mantener, todavía hay un rubro inmobiliario bastante alicaído’, plantea.
En el caso de la minería, en el último tiempo se ha comenzado a gestar un ambiente con ‘más certezas’ para los inversionistas y ‘vemos cómo el sector va mostrando mejores indicadores’, resalta el gerente de estudios del Consejo Minero, José Tomás Morel.
La gerenta de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), Bernardita Silva, sostiene que ‘se espera una contracción anual, afectada sobre todo por el lado de los proyectos inmobiliarios, donde hay una mayor acumulación de stock y menor demanda, junto a una baja proyección de nuevas iniciativas para este año’. Y agrega que en el caso de los proyectos inmobiliarios del sector comercio, se observa a fines del año pasado el menor valor catastrado en los últimos diez años.
En tanto, el jefe del Departamento de Estudios de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Francisco Gana, espera un ‘probable’ crecimiento de 2% para la FBCF del agro este año, pero sostiene que la inversión en el silvoagropecuario se ha reducido por la falta de construcción en obras de infraestructura hídrica, la inseguridad rural, y la contracción de algunos subsectores, entre otros factores.
Alza para 2025
Para el año que viene, la Sofofa espera un crecimiento de la inversión entre 2% y 3%. ‘Es necesario ser cautelosos y seguir trabajando por reactivar la inversión y nuestra economía. Las actuales estimaciones de niveles de crecimiento de la actividad, así como también las tasas de crecimiento de la inversión, son insuficientes’, expresa Mujica.
Mientras que la CChC estima que la FBCF exhibirá un crecimiento anual de 4%. Morel, del Consejo Minera, destaca que la cartera de grandes proyectos mineros que compila Cochilco espera una inversión de US$ 9.600 millones en 2025, versus los US$ 8.400 millones para este año.
Fuente: El Diario Financiero
Fuente: Df.cl
Desde Chile, Colombia y Perú, los titulares de las asociaciones de fondos de inversión analizaron el ánimo en la industria del capital privado, en medio de reformas y cambios regulatorios, inflación, altas tasas de interés e incertidumbre política.
En tiempos de crisis, cambios políticos, altas tasas de interés e inflación, ¿cómo está el ánimo de los inversionistas? Esa fue la pregunta que llevó a las asociaciones de fondos de inversión de Colombia, Chile y Perú a reunirse en el espacio Conexión América, de DFSUD, en el que se comparó el contexto actual con los años previos, basados en una encuesta realizada en 2023 por este medio junto a la Asociación Chilena de Administradoras de Fondos de Inversión (Acafi).
Para junio del año pasado, cerca de 50 inversionistas de la región apuntaban que había un ambiente más propicio para la inversión -frente a los años de pandemia-, con menor incertidumbre política y social, además de una mejora en la economía en cuanto a inflación y PIB.
La preocupación se centraba en las reformas y las regulaciones impulsadas en esos tres mercados y hoy el escenario no es muy distinto, pese a algunos avances.
Estabilidad jurídica
‘El riesgo principal es el tema del mensaje de estabilidad jurídica. Creo que si hay una palabra mágica cuando se habla de inversión es confianza’, dijo la directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Capital Privado (ColCapital), Paola García.
‘Si un inversionista no ve cuáles son las reglas de juego, que son claras y que no se las van a cambiar en el camino, va a ser muy difícil que apueste. Sin estabilidad jurídica no va a haber apuestas por la inversión extranjera directa en ninguno de nuestros países’, agregó.
Coincidió con ella el presidente de Acafi, Luis Alberto Letelier, quien aseguró que ‘el gran titular es estabilidad y reglas claras del juego’.
Y sumó factores a la lista: posibles modificaciones a las reglas tributarias para inversionistas chilenos y extranjeros; cambios en el sistema de pensiones y la permisología.
‘En Chile estamos viviendo una crisis de obtención de permisos; de poder iniciar proyectos que tardan años y que todavía generan incertidumbre durante sus etapas de construcción. Por lo tanto, avanzar en esas tres líneas puede ser fundamental para que tengamos mucha mayor inversión en esta clase de activos’, agregó.
Precisamente en Perú, la permisología es hoy el gran punto de discusión, específicamente para el desarrollo de proyectos mineros y de infraestructura.
En ese sentido, el presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Empresas Promotoras del Mercado de Capitales (Procapitales) de Perú, Andrés Kuan-Veng, reconoció que ‘la falta de predictibilidad en cuanto a plazos y criterios, y también la variedad de entidades del Gobierno que participan a lo largo de un proceso, pueden desalentar inversiones o castigar el valor de las mismas’.
Consideró que ‘es clave la calidad normativa’ y añadió que ‘si como sociedad civil estamos pendientes de que se privilegie lo técnico sobre lo populista’, la integración regional y la estandarización de las buenas prácticas permitirán un mejor desarrollo de la industria.
Colombia se mantiene; Chile y Perú avanzan
Consultados sobre la evolución del ánimo de los inversionistas respecto de hace un año, García explicó que ‘en Colombia la preocupación se mantiene y quizá se agudiza’.
‘Veníamos de un año de muchísima incertidumbre. Es la primera vez en la historia de Colombia que tenemos un Gobierno de izquierda y, por supuesto, había mucha incertidumbre respecto de cuál iba a ser la visión que iba a tener esta administración frente a la industria y frente a las inversiones’.
Aun cuando reconoció que en 2024 se han ido aterrizando las ideas y las reformas que ha impulsado el Gobierno de Gustavo Petro han empezado a moverse, consideró que las discusiones actuales que no se han definido pueden frenar las tomas de decisiones.
A ello sumó las señales que el jefe de Estado ha dado sobre un eventual cambio en la Constitución. ‘¿Para qué?
¿Para que te puedas reelegir eternamente? Pues no. Los colombianos tienen una grave preocupación sobre si Petro sigue teniendo el capital político para poder seguir adelante con esto’.
En el caso de Chile, Letelier consideró que ‘estamos lejos del escenario que describe Paola (García)’.
‘Hemos avanzado mucho; hemos ido descartando cambios radicales que en algún minuto estuvieron arriba de la mesa, sin perjuicio de que la permisología, lo tributario y las pensiones, que son temas importantes, no llegan a lo estructural’.
Agregó: ‘Estamos aún al debe con ciertas incertidumbres regulatorias respecto a nuestro régimen de pensiones, respecto a nuestro régimen tributario, que sin duda afectan la toma de de decisiones’.
Aun así, consideró que ‘hay tranquilidad en nuestro país, en nuestro sistema democrático y jurídico, y hemos ido avanzando en dar certezas’.
El escenario se repite en Perú, según Kuan-Veng, aun cuando el país ha estado sumido en tensiones políticas durante los últimos seis años y ha vivido, en lo más reciente, una reforma de pensiones y un séptimo retiro de los fondos previsionales.
‘En Perú hay preocupación por la calidad normativa. Y mi problema es el Congreso, que es más populista que el Ejecutivo y, además, es muy poderoso’, comentó.
Pese a ello, dijo confiar en la solidez de las otras instituciones y de quienes las dirigen.
‘Tenemos un presidente del Banco Central de Reserva que es de primera. Ahí hay una sucesión asegurada para seguir una línea ortodoxa y, al final del día, con todos los tipos de gobiernos que hemos tenido, el Ministerio de Economía siempre ha caído en manos de profesionales ortodoxos’, explicó.
Haciendo un análisis más transversal, incluyendo los tres mercados andinos, Kuan-Veng imprimió un tono positivo a la conversación.
‘Los grandes jugadores saben que América Latina es un mercado de vaivenes; entonces los que tienen vocación de permanencia saben que se abren ventanas de oportunidad que se pueden aprovechar’, señaló.
Y destacó que, por ejemplo en Perú, se viene una reforma legislativa para los fondos de inversiones que, desde la industria, esperan que pueda fortalecer a la regulación y al sistema de fondos de inversión como industria.
¿Dónde se está invirtiendo?
Avanzada ya la conversación, los expertos fueron consultados por las áreas que se han hecho más atractivas para quienes quieren hacer apuestas financieras.
En el caso de Chile, Letelier -también socio de Barros & Errázuriz- explicó que, una vez que han ido a la baja las tasas de interés, ya no es tan llamativa la inversión en depósitos bancarios a plazo, como lo fue en el último tiempo.
Los inversionistas ‘están buscando alternativas, pero todavía son más de corto o mediano plazo. Todavía hay falta de apetito por inversiones de muy largo plazo, que son aquellas en activos alternativos inmobiliarios, infraestructura y private equity’, señaló.
En ese sentido, anotó que se ha visto un crecimiento en los fondos de deuda privada, muy orientados a inversiones en facturas o en mutuos hipotecarios que tengan cierto grado de de liquidez’.
En el caso de Perú, el último año ha estado marcado por muchísima más actividad, especialmente en la industria energética.
Se han visto transacciones de muy alto nivel en distribución y transmisión eléctrica, con los actores chinos tomándose la mayor parte de las operaciones.
Recordemos el caso de la salida de la firma italiana Enel del país, que recibió en febrero luz verde por parte del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) Perú para vender sus activos a la empresa China Southern Power Grid International (CSGI) por unos US$ 2.900 millones.
Y esta es solo una de las muchas que se han dado en la historia reciente.
‘Energía es un sector que está muy activo en Perú y se han dado grandes movimientos a nivel de empresas de generación y distribución, con marcada presencia de inversión China. Pero también estamos apreciando el desarrollo en temas de infraestructura’, señaló el abogado financiero peruano.
‘Albergo la esperanza de que proliferen más fondos que se están enfocando en la inversión en equity; en compra de paquetes de acciones en el sector de infraestructura’, añadió.
En esta área específicamente, destacó el desarrollo que se está generando en relación a los puertos peruanos, con dos grandes obras en camino: la ampliación del Muelle Bicentenario en el Callao de la mano de DP World la semana pasada, y la entrada en operación de Chancay, construido por la empresa china Cosco Shipping Ports.
‘Veremos movimiento del mercado de capitales también en torno a estos puertos. De hecho, hay una oferta de adquisición que involucra acciones del puerto de Chancay, así que definitivamente el mercado de valores va a ser parte de la actividad y del crecimiento que se espera en estos sectores’, indicó.
Respecto de Colombia, García apuntó también al crecimiento en materia de infraestructura inmobiliaria y viviendas de interés social, aunque reconoció que precisamente esos sectores están hoy más atentos a eventuales cambios desde el Ejecutivo, como ha pasado recientemente en los alrededores de Bogotá donde se han dictado medidas para proteger las áreas de protección alimenticia.
‘Todos los proyectos de infraestructura inmobiliarios, de desarrollo económico que se iban a llevar a cabo ahí quedan paralizados’, concluyó.
Fuente: El Diario Financiero
La economista aclaró en conversación con radio Pauta que en el IPoM de marzo había ‘menos información cuantitativa y cualitativa relevante’ sobre el impacto del alza en las cuentas de la luz.
‘Tuvimos justo el 23 de mayo la Reunión de Política Monetaria (RPM) y nosotros pusimos en la minuta una mención a este tema como un tema que estábamos expectantes de ver cómo salía este resultado’, explicó. A su vez, relató que en el seminario ‘Nuevos Vientos de la Economía 2024: ¿Cómo reactivar la inversión?’, organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Universidad del Desarrollo (UDD), el 6 de junio, mencionó que estaban analizando el tema.
‘En la medida que fuimos teniendo información relevante y sobre la cual sustentar antecedentes más sólidos, sí los fuimos presentando’, zanjó.
La economista también se refirió a las críticas al banco de parte del ministro de Energía, Diego Pardow. ‘Yo escuché al ministro Pardow en un programa de televisión el fin de semana, en que él aclara los puntos y yo me quedo con lo que él dice. Yo creo que efectivamente el ministro y los equipos de trabajo estuvieron revisando los contenidos del informe, trabajamos para que ver que efectivamente estuviésemos estimando adecuadamente lo que ahí estaba, él lo aclara, yo me quedo con lo que él dijo al respecto y entiendo que ese es el pensamiento que tiene el ministro’.
A su vez, la presidenta planteó que ‘este shock, a diferencia del anterior, no tiene origen, no tiene fuerzas en causas económicas y, por lo tanto, tiende a diluirse, dentro de este horizonte de dos años plazo’.
Sobre cómo hacer frente a este factor, Costa señaló que ‘las condiciones ahora son bien distintas y nos dan un espacio mucho más flexible, dado nuestro marco de política monetaria, con la inflación bastante más cerca de la meta del 3% y con expectativas de inflación ancladas en el 3%, podemos frente a un shock de esta naturaleza actual con una política que tiene un esfuerzo bastante menos que proporcional’.
El efecto ‘dura aproximadamente 12 meses. El punto es que aquí el alza de tarifas es consecutivo en tres tandas, más o menos’. Después de eso, ’empieza a diluirse por sí solo, porque ya no vuelve a subir. Entonces la base de comparación desaparece’, explicó.
‘El otro efecto es de menor magnitud. Se queda más tiempo. Pero entra con un conjunto de otros impactos. Dentro del conjunto de otros impactos se va compensando, mitigando. Y se logra que la inflación en su conjunto, hacia junio de 2026, ya esté en el 3%’, observó.
Tasa de interés
Costa también se refirió a la política monetaria de la entidad. ‘La tasa va a seguir bajando. En el escenario central, nuestra tasa sigue disminuyendo a un ritmo más pausado’, aclaró.
‘Vamos a ir más lento hacia la tasa neutral’, complementó. Y añadió que en el Consejo buscan ‘leer siempre tendencias y no confundirse con el último dato’.
Sobre el dólar, que se cotiza sobre $ 950, dijo que ‘la sensibilidad que está teniendo el tipo de cambio respecto al diferencial de tasa de interés es algo mayor’, y que ‘el precio del cobre ha tomado en lo más reciente una relevancia porque ha tenido más movilidad’.
Fuente: El Diario Financiero
Fuente: El Mercurio
Fuente: La Tercera - Pulso
El Gobierno publicó en el Diario Oficial cinco modificaciones y/o reglamentos que regulan el Fondo de Garantías Especiales (Fogaes), el Programa de Garantías Chile Apoya (Fogape Chile Apoya) y el Reglamento de Garantías de Apoyo al Endeudamiento.
Los textos con las regulaciones se publicaron el 22 de junio.
Entre las nuevas normativas está la que regula la administración del Programa de Garantías de Apoyo al Endeudamiento, el cual permitirá que las instituciones financieras puedan refinanciar la deuda de aquellas personas con un alto nivel de obligaciones crediticias en condiciones más favorables que las otorgadas originalmente.
El programa está enfocado en deudas de consumo y/o comerciales, según recordó el Ministerio de Hacienda en un comunicado.
En el caso del Fondo de Garantías Especiales (Fogaes), que garantiza créditos y otros mecanismos de financiamiento, las modificaciones contenidas ajustan los programas vigentes del Fogaes de Construcción y Vivienda, cuya finalidad es potenciar el respaldo al sector inmobiliario y de la construcción, debido a que el aumento en los costos y la caída en la demanda han comprimido sus márgenes y deteriorado la capacidad de pago de las empresas de estos rubros, según explicó la misma cartera. También se modificó el reglamento relativo al programa de Garantías Chile Apoya. Por medio de estos cambios se podrá ayudar a aquellas empresas afectadas por emergencias o catástrofes durante 2024.
Fuente: El Mercurio
Black Salmon, la administradora de fondos inmobiliarios cofundada en 2015 por el chileno y coCEO, Jorge Escobar, lanzó un nuevo fondo de inversión denominado ‘Black Salmon Industrial II’, que invertirá en activos industriales ubicados en áreas estratégicas del territorio estadounidense.
El nuevo vehículo es la segunda apuesta en el segmento industrial de la gestora y planea levantar US$ 250 millones en el sector. ‘Estamos haciendo un primer cierre (del fondo) enfocado en el mercado chileno y con inversionistas que ya tienen relación con Black Salmón, ya sea de esta estrategia (industrial) o en otras’, destacó Escobar a DF.
Desde 2021, LarrainVial mantiene un 33% de la propiedad de la gestora, y serán los encargados de distribuir el fondo en Chile.
Compra de activos
Si bien el primer fondo industrial de Black Salmon se dedicó al desarrollo inmobiliario, ‘Black Salmon Industrial II’ se enfocará en adquirir activos ya existentes en tres subsectores: bodegas de distribución, infraestructura logística y almacenaje en frío.
La apuesta del fondo está en el alza sostenida de los arriendos en EEUU. ‘Si compramos un inmueble cuyos contratos de arrendamiento se firmaron hace entre tres y cinco años, los precios de los alquileres se han incrementado en 30%, 40% o 50%, así que se puede crear mucho valor simplemente comprando activos bien situados’, apuntó el director ejecutivo de la gestora, Stephen Evans.
Pero siguen viendo oportunidades en el desarrollo, ya que ‘mucha de la infraestructura es muy antigua, tienen entre 40 y 50 años’, aclaró.
Los impulsos
En cuanto a los focos geográficos, Escobar señaló que ‘tenemos un sesgo hacia la zona sureste, que son los estados Florida, Georgia, Carolina del Norte y del Sur, Tennessee y Texas’
‘El mercado de la logística industrial sigue el crecimiento demográfico’, explicó Evans.
Además, destacó que este negocio se ha visto impulsado por el auge de puertos en la costa este de Estados Unidos ante la congestión en los ubicados en el oeste; y la migración al interior de EEUU, desde las grandes ciudades y estados.
Por el lado geopolítico, Escobar destacó al onshoring, es decir, ‘traer de vuelta la industria manufacturera a Estados Unidos para generar una menor dependencia del intercambio comercial con China’.
‘Independiente del Gobierno que salga en noviembre, ambos partidos están decididos a generar una autonomía y una dependencia cada vez menor en la cadena de abastecimiento, sobre todo en términos de necesidades básicas como alimentos’, proyectó el CEO chileno de la gestora.
Fuente: El Diario Financiero