Una venta de Mallplaza entra al radar del mercado para que Falabella mantenga calificación
La empresa apuntó a la “monetización” de activos por hasta US$ 400 millones, y su CEO aseguró que “estamos trabajando en otras acciones, que no podemos mencionar, relacionadas con activos inmobiliarios”.
A S&P Global Ratings, una de las dos grandes agencias de calificación que tiene a Falabella a un escalón de perder su “grado de inversión”, no pareció importarle mucho la declaración de la firma, el jueves pasado, de estar “trabajando en la monetización de activos inmobiliarios en el rango de US$ 300 millones a US$ 400 millones”, según dijo Alejandro González, CFO de la compañía.
Detalló que lo anterior contempla “tiendas independientes, algunos centros de distribución en Chile y lo que eran las oficinas centrales de Sodimac en Chile” y que las ventas “se podrían materializar en el cuarto trimestre de 2023 o el primer trimestre de 2024”.
Por la noche de la misma jornada, la agencia estadounidense puso en “vigilancia crediticia negativa” la calificación ‘BBB-‘ de Falabella, la última de las advertencias antes de una rebaja que podría llevarla a la temida calificación de “bono basura”. Citando “débiles tendencias operativas y de apalancamiento” en la empresa, añadió que “tenemos la intención de resolver la colocación del CreditWatch en los próximos 90 días a medida que obtengamos una mayor visibilidad de las decisiones estratégicas de la compañía”.
No obstante, al mercado sí le hicieron ruido los anuncios de Falabella en su conference call. Esto, incluyendo el reconocimiento de Gastón Bottazzini, CEO de la firma, de que “estamos de acuerdo que los US$ 400 millones (anunciados en ventas) no son suficientes”, señaló en referencia al cuestionamiento de un analista de Bank of America al respecto. “Estamos trabajando en otras acciones, que no podemos mencionar, relacionadas con activos inmobiliarios”, aseguró.
“Desde nuestro departamento de estudios vemos que la venta de un porcentaje de participación en Mallplaza es posible”, dice Rosario Miquel, gerente de estudios y estrategia de BCI Corredor de Bolsa. “Consideramos que lo más relevante es que sean capaces de recaudar al menos US$ 400 millones, dentro de los cuales se encuentra la potencial venta de activos inmobiliarios o parte de su participación en Mallplaza, donde posee aproximadamente 59%”, señala.
Para Guillermo Araya, gerente de Estudios en Renta 4, una posible señal de venta en Mallplaza proviene de una reciente acción impulsada por Falabella. “Ahora están valorizando activos a valor de mercado y quizás es posible que esté dentro de sus ideas vender una participación” de Mallplaza, indica.
“El ruido de que pueden vender una parte de Mallplaza lo hemos escuchado durante meses y lo pueden hacer, aunque no sé si lo hagan”, dice Hugo Rubio, gerente general en BTG Pactual Chile Corredores de Bolsa.
Mallplaza es un activo altamente rentable para Falabella. Entre abril y junio anotó utilidades por $167.147 millones, lo que implicó un salto de 103% anual. Y si bien lo anterior se debió en parte a un cambio contable, su Ebitda e ingresos evidenciaron el buen momento por el que pasa la operadora de centros comerciales.
Mallplaza cuenta con una valorización bursátil de en torno a US$ 3.021 millones, mientras que Falabella registra un market cap de alrededor de US$ 6.088 millones.
Una caída a “bono basura” podría implicar la salida de inversionistas institucionales que están impedidos de invertir en bonos high yield, como las AFP. Las administradoras de fondos de pensiones chilenas tenían US$ 716 millones en bonos de Falabella al 31 de julio, un alza de 55,8% frente a igual período de 2022.
Detalló que lo anterior contempla “tiendas independientes, algunos centros de distribución en Chile y lo que eran las oficinas centrales de Sodimac en Chile” y que las ventas “se podrían materializar en el cuarto trimestre de 2023 o el primer trimestre de 2024”.
Por la noche de la misma jornada, la agencia estadounidense puso en “vigilancia crediticia negativa” la calificación ‘BBB-‘ de Falabella, la última de las advertencias antes de una rebaja que podría llevarla a la temida calificación de “bono basura”. Citando “débiles tendencias operativas y de apalancamiento” en la empresa, añadió que “tenemos la intención de resolver la colocación del CreditWatch en los próximos 90 días a medida que obtengamos una mayor visibilidad de las decisiones estratégicas de la compañía”.
No obstante, al mercado sí le hicieron ruido los anuncios de Falabella en su conference call. Esto, incluyendo el reconocimiento de Gastón Bottazzini, CEO de la firma, de que “estamos de acuerdo que los US$ 400 millones (anunciados en ventas) no son suficientes”, señaló en referencia al cuestionamiento de un analista de Bank of America al respecto. “Estamos trabajando en otras acciones, que no podemos mencionar, relacionadas con activos inmobiliarios”, aseguró.
“Desde nuestro departamento de estudios vemos que la venta de un porcentaje de participación en Mallplaza es posible”, dice Rosario Miquel, gerente de estudios y estrategia de BCI Corredor de Bolsa. “Consideramos que lo más relevante es que sean capaces de recaudar al menos US$ 400 millones, dentro de los cuales se encuentra la potencial venta de activos inmobiliarios o parte de su participación en Mallplaza, donde posee aproximadamente 59%”, señala.
Para Guillermo Araya, gerente de Estudios en Renta 4, una posible señal de venta en Mallplaza proviene de una reciente acción impulsada por Falabella. “Ahora están valorizando activos a valor de mercado y quizás es posible que esté dentro de sus ideas vender una participación” de Mallplaza, indica.
“El ruido de que pueden vender una parte de Mallplaza lo hemos escuchado durante meses y lo pueden hacer, aunque no sé si lo hagan”, dice Hugo Rubio, gerente general en BTG Pactual Chile Corredores de Bolsa.
Mallplaza es un activo altamente rentable para Falabella. Entre abril y junio anotó utilidades por $167.147 millones, lo que implicó un salto de 103% anual. Y si bien lo anterior se debió en parte a un cambio contable, su Ebitda e ingresos evidenciaron el buen momento por el que pasa la operadora de centros comerciales.
Mallplaza cuenta con una valorización bursátil de en torno a US$ 3.021 millones, mientras que Falabella registra un market cap de alrededor de US$ 6.088 millones.
Una caída a “bono basura” podría implicar la salida de inversionistas institucionales que están impedidos de invertir en bonos high yield, como las AFP. Las administradoras de fondos de pensiones chilenas tenían US$ 716 millones en bonos de Falabella al 31 de julio, un alza de 55,8% frente a igual período de 2022.
Fuente: El Mercurio