Superintendencia de Pensiones traza ruta de cambios para mejorar la rentabilidad de los fondos
El regulador, Osvaldo Macías, abordó el tema en el Chile Day, anunciando los oficios enviados al Banco Central para hacer modificaciones a las formas de invertir y aumentar el retorno. Desde la industria valoraron los cambios.
Según una simulación realizada por la Superintendencia de Pensiones, la rentabilidad total obtenida por una persona que cotizó por 42 años, desde 1981 a 2023, fue de 70,2%. Lo anterior, versus un 49,3% de un afiliado que ingresó al sistema el 2011 (Ver recuadro). Esto obedece a la situación actual que enfrenta el mercado en materia de retorno de los fondos producto de la situación económica internacional, la pandemia, el estallido y el efecto de los retiros que se llevaron a cabo.
Con el objetivo de mejorar la rentabilidad y por ende, las futuras pensiones de los afiliados, el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, abordó el tema en la primera jornada del Chile Day. ‘La rentabilidad ajustada por riesgo es clave para la mejora de las pensiones’, enfatizó el regulador.
En primer lugar se refirió a la reciente solicitud mediante oficio que le hizo al Banco Central para aumentar los límites de los activos alternativos, que actualmente están entre un 15% y un 5% entre el fondo más riesgoso y el más conservador. ‘Nosotros ya enviamos la solicitud y lo que estamos pidiendo es elevar los límites máximos: en el caso del fondo A, 17%; el B, a 14%; el C, a 12%; el D, a 7%, y el E, a 6%. La decisión final es del Banco Central, tenemos que esperar esa respuesta, pero debiera ser pronto’, dijo el superintendente a ‘El Mercurio’.
Explicó que estos cambios son muy relevantes para la mejora de las rentabilidades, ya que por cada punto porcentual de incremento la pensión del afiliado puede aumentar en cerca de un 25%. ‘Para un afiliado hombre que cotiza toda su vida, un punto de rentabilidad implica un 27% más de pensión, y para las mujeres es un 23%’, mencionó.
La noticia del aumento de los límites fue bien recibida por la presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi, quien señaló que la solicitud va en el camino correcto para mejorar las pensiones de los trabajadores. ‘Necesitamos perfeccionar la regulación del régimen de inversiones para elevar la rentabilidad de los fondos de pensiones. Al aumentar la inversión en activos alternativos, se incrementará también la rentabilidad de los ahorros previsionales en el largo plazo, además de aumentar la diversificación de los distintos fondos de pensiones’, indicó la líder del gremio.
El presidente de AFP Cuprum, Pedro Atria, valoró la iniciativa. ‘Estos son temas importantes para la discusión, porque se dirigen al objetivo central de cómo mejoramos las pensiones de los afiliados. Aumentar los límites de inversión está en el camino correcto de aquel objetivo’, dijo.
Chistopher Bosler, gerente general de la Bolsa de Productos, manifestó: ‘Nos parece un gran avance el anuncio de la Superintendencia de Pensiones, en el sentido de abrir una nueva fuente de recursos desde las AFP para fortalecer la demanda por los mutuos hipotecarios endosables, favoreciendo la competencia, mayor financiamiento a la vivienda y menores tasas de interés’, sostuvo. Y añadió: ‘Esperamos que este proyecto normativo pueda avanzar y ser realidad lo antes posible’
No obstante, el aumento de los límites de los activos alternativos no es la única medida que planteó el superintendente de cara a la mejora de las rentabilidades de los afiliados. Macías también mencionó la posibilidad que tiene la industria de invertir en ScaleX, el mercado alternativo de la Bolsa de Santiago que permite destinar recursos a emprendimientos tecnológicos en etapas tempranas en Chile. ‘Esta alternativa de inversión la estamos analizando hace meses y también le solicitamos al Banco Central su autorización, porque los fondos que pueden invertir en ScaleX son los activos de renta variable, no como activos alternativos. Entonces nosotros creemos que dado el nivel de desarrollo que tiene la bolsa de comercio, este segmento bursátil puede ser perfectamente autorizado como un segmento solo como activos de renta variable y sacarlos de alternativos’, explicó el superintendente.
Con el objetivo de mejorar la rentabilidad y por ende, las futuras pensiones de los afiliados, el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, abordó el tema en la primera jornada del Chile Day. ‘La rentabilidad ajustada por riesgo es clave para la mejora de las pensiones’, enfatizó el regulador.
En primer lugar se refirió a la reciente solicitud mediante oficio que le hizo al Banco Central para aumentar los límites de los activos alternativos, que actualmente están entre un 15% y un 5% entre el fondo más riesgoso y el más conservador. ‘Nosotros ya enviamos la solicitud y lo que estamos pidiendo es elevar los límites máximos: en el caso del fondo A, 17%; el B, a 14%; el C, a 12%; el D, a 7%, y el E, a 6%. La decisión final es del Banco Central, tenemos que esperar esa respuesta, pero debiera ser pronto’, dijo el superintendente a ‘El Mercurio’.
Explicó que estos cambios son muy relevantes para la mejora de las rentabilidades, ya que por cada punto porcentual de incremento la pensión del afiliado puede aumentar en cerca de un 25%. ‘Para un afiliado hombre que cotiza toda su vida, un punto de rentabilidad implica un 27% más de pensión, y para las mujeres es un 23%’, mencionó.
La noticia del aumento de los límites fue bien recibida por la presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi, quien señaló que la solicitud va en el camino correcto para mejorar las pensiones de los trabajadores. ‘Necesitamos perfeccionar la regulación del régimen de inversiones para elevar la rentabilidad de los fondos de pensiones. Al aumentar la inversión en activos alternativos, se incrementará también la rentabilidad de los ahorros previsionales en el largo plazo, además de aumentar la diversificación de los distintos fondos de pensiones’, indicó la líder del gremio.
El presidente de AFP Cuprum, Pedro Atria, valoró la iniciativa. ‘Estos son temas importantes para la discusión, porque se dirigen al objetivo central de cómo mejoramos las pensiones de los afiliados. Aumentar los límites de inversión está en el camino correcto de aquel objetivo’, dijo.
Chistopher Bosler, gerente general de la Bolsa de Productos, manifestó: ‘Nos parece un gran avance el anuncio de la Superintendencia de Pensiones, en el sentido de abrir una nueva fuente de recursos desde las AFP para fortalecer la demanda por los mutuos hipotecarios endosables, favoreciendo la competencia, mayor financiamiento a la vivienda y menores tasas de interés’, sostuvo. Y añadió: ‘Esperamos que este proyecto normativo pueda avanzar y ser realidad lo antes posible’
No obstante, el aumento de los límites de los activos alternativos no es la única medida que planteó el superintendente de cara a la mejora de las rentabilidades de los afiliados. Macías también mencionó la posibilidad que tiene la industria de invertir en ScaleX, el mercado alternativo de la Bolsa de Santiago que permite destinar recursos a emprendimientos tecnológicos en etapas tempranas en Chile. ‘Esta alternativa de inversión la estamos analizando hace meses y también le solicitamos al Banco Central su autorización, porque los fondos que pueden invertir en ScaleX son los activos de renta variable, no como activos alternativos. Entonces nosotros creemos que dado el nivel de desarrollo que tiene la bolsa de comercio, este segmento bursátil puede ser perfectamente autorizado como un segmento solo como activos de renta variable y sacarlos de alternativos’, explicó el superintendente.
Fuente: El Mercurio