Santiago sigue con vacancia alta en placas comerciales
Por inseguridad y migración de arrendatarios.
La vacancia o espacios desocupados en locales de placas comerciales de edificios en la Región Metropolitana se mantuvo prácticamente sin variaciones en el primer semestre respecto de la segunda mitad de 2022. Sin embargo, la situación de Santiago Centro sigue deteriorándose.
Según un reporte de la empresa de servicios e inversiones inmobiliarias CBRE, la tasa de vacancia de placas comerciales en la RM cerró la primera mitad de 2023 con una disponibilidad del 8,68%.
Ingrid Hartmann, senior research manager de CBRE, señaló que si bien el retorno a la presencialidad continúa influenciando positivamente al mercado comercial de los polos de oficinas, esta tasa de vacancia demuestra estabilidad. “Según la oferta, vemos que no se registran nuevos proyectos; por lo tanto, se mantiene un stock de 283.331 metros cuadrados, distribuidos en 176 edificios”.
Santiago Centro cuenta con un inventario de casi 44.000 m2 de espacios arrendables, exhibiendo una vacancia de 8,98%. Esa cifra está lejos del menos de 2% que registraba el corazón capitalino en el segundo semestre de 2019, antes de la pandemia, pero ya con los problemas que generó el estallido.
Hartmann reconoció que ese aumento está relacionado con la inseguridad del centro y la migración de arrendatarios a otros barrios como El Golf y Nueva Las Condes, lo que afecta al retail, explicó. Añadió que el perfil de arrendatarios ha cambiado hacia tiendas que abastecen necesidades del hogar.
Según un reporte de la empresa de servicios e inversiones inmobiliarias CBRE, la tasa de vacancia de placas comerciales en la RM cerró la primera mitad de 2023 con una disponibilidad del 8,68%.
Ingrid Hartmann, senior research manager de CBRE, señaló que si bien el retorno a la presencialidad continúa influenciando positivamente al mercado comercial de los polos de oficinas, esta tasa de vacancia demuestra estabilidad. “Según la oferta, vemos que no se registran nuevos proyectos; por lo tanto, se mantiene un stock de 283.331 metros cuadrados, distribuidos en 176 edificios”.
Santiago Centro cuenta con un inventario de casi 44.000 m2 de espacios arrendables, exhibiendo una vacancia de 8,98%. Esa cifra está lejos del menos de 2% que registraba el corazón capitalino en el segundo semestre de 2019, antes de la pandemia, pero ya con los problemas que generó el estallido.
Hartmann reconoció que ese aumento está relacionado con la inseguridad del centro y la migración de arrendatarios a otros barrios como El Golf y Nueva Las Condes, lo que afecta al retail, explicó. Añadió que el perfil de arrendatarios ha cambiado hacia tiendas que abastecen necesidades del hogar.
Fuente: El Mercurio