Presupuesto 2024: Marcel anticipa cambios en norma que regula transferencias
Parlamentarios esperan avanzar en medidas de transparencia, mayor control de traspasos y buena ejecución de los recursos públicos.
A poco más de una semana de que expire el plazo constitucional para su ingreso al Congreso, el diseño del proyecto de ley de Presupuesto 2024 está en su etapa final.
Entre las últimas reuniones de trabajo para afinar los detalles del segundo erario fiscal que prepara la actual administración, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, anticipó algunos cambios clave que contendrá la iniciativa.
Uno de esos ajustes apunta a los recursos para las fundaciones, entidades que han sido sometidas a investigaciones judiciales en el marco del caso Convenios. Al respecto, el jefe de las finanzas públicas adelantó en radio Pauta que “en el articulado de la Ley de Presupuestos se va a revisar toda la norma que regula este tipo de convenios y transferencias”.
Agregó que “por otro lado, se van a reducir todas las normas específicas en los presupuestos de instituciones, servicios, ministerios, que establecían excepciones a esa norma general”.
Entre los cambios que alista el Gobierno para el próximo año destaca reforzar los requerimientos de procesos competitivos para suscribir convenios y, en general, la exigencia de concurso público a todas las transferencias corrientes y de capital a instituciones privadas. También se planteará que las regulaciones de los contratos se asemejan a Ley de Compras Públicas y se establecerá expresamente la prohibición de fraccionar procesos concursales relacionados con transferencias cuando estas tengan el mismo objeto y provengan del mismo organismo público. Asimismo, se aumentará la exigencia de antigüedad a las instituciones receptoras de fondos, la aprobación del Consejo Regional (Core) en la mayoría de proyectos, y exigir la rendición de cuentas usando la plataforma de la Contraloría General de la República.
Prioridades de gasto
Marcel anticipó que las prioridades “van a ser, como en el presupuesto anterior, el tema de la seguridad ciudadana, de la seguridad social y la seguridad económica”.
“En los temas sociales van a tener mayor predominancia los de salud y de vivienda. En materia de seguridad ciudadana, vamos a intensificar el esfuerzo por incrementar los recursos, no solamente para la policía, sino que en general para lo que es la lucha contra el crimen organizado”, añadió.
El titular de Hacienda, además, afirmó que “vamos a recoger lo que ha sido la experiencia de este año en materia de emergencias. Vamos a fortalecer la preparación fiscal para las emergencias”. Esto, en referencia a lo que ha ocurrido en distintas localidades nacionales debido a los temporales.
Respecto de la variación del Presupuesto de 2024, Marcel indicó que “el gasto va a crecer más de lo que habrá crecido en el 2023. Este año el gasto fue menor a 1%”. Detalló que “todavía estamos en un proceso de consolidación de las finanzas públicas después del gran ajuste que hubo el año pasado”.
Debate parlamentario
La diputada de la comisión de Hacienda Sofía Cid (RN) espera que el Gobierno “cumpla con lo que hemos pedido desde la oposición: que el Presupuesto 2024 incluya mayores controles en la asignación de recursos desde el Estado, ya que el escándalo del caso fundaciones no se puede volver a repetir”.
La jefa del comité de senadores DC, Yasna Provoste, planteó avanzar en un acuerdo amplio para “mayor concursabilidad, más transparencia y mejor ejecución de los recursos públicos”, entre otros temas.
Entre las últimas reuniones de trabajo para afinar los detalles del segundo erario fiscal que prepara la actual administración, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, anticipó algunos cambios clave que contendrá la iniciativa.
Uno de esos ajustes apunta a los recursos para las fundaciones, entidades que han sido sometidas a investigaciones judiciales en el marco del caso Convenios. Al respecto, el jefe de las finanzas públicas adelantó en radio Pauta que “en el articulado de la Ley de Presupuestos se va a revisar toda la norma que regula este tipo de convenios y transferencias”.
Agregó que “por otro lado, se van a reducir todas las normas específicas en los presupuestos de instituciones, servicios, ministerios, que establecían excepciones a esa norma general”.
Entre los cambios que alista el Gobierno para el próximo año destaca reforzar los requerimientos de procesos competitivos para suscribir convenios y, en general, la exigencia de concurso público a todas las transferencias corrientes y de capital a instituciones privadas. También se planteará que las regulaciones de los contratos se asemejan a Ley de Compras Públicas y se establecerá expresamente la prohibición de fraccionar procesos concursales relacionados con transferencias cuando estas tengan el mismo objeto y provengan del mismo organismo público. Asimismo, se aumentará la exigencia de antigüedad a las instituciones receptoras de fondos, la aprobación del Consejo Regional (Core) en la mayoría de proyectos, y exigir la rendición de cuentas usando la plataforma de la Contraloría General de la República.
Prioridades de gasto
Marcel anticipó que las prioridades “van a ser, como en el presupuesto anterior, el tema de la seguridad ciudadana, de la seguridad social y la seguridad económica”.
“En los temas sociales van a tener mayor predominancia los de salud y de vivienda. En materia de seguridad ciudadana, vamos a intensificar el esfuerzo por incrementar los recursos, no solamente para la policía, sino que en general para lo que es la lucha contra el crimen organizado”, añadió.
El titular de Hacienda, además, afirmó que “vamos a recoger lo que ha sido la experiencia de este año en materia de emergencias. Vamos a fortalecer la preparación fiscal para las emergencias”. Esto, en referencia a lo que ha ocurrido en distintas localidades nacionales debido a los temporales.
Respecto de la variación del Presupuesto de 2024, Marcel indicó que “el gasto va a crecer más de lo que habrá crecido en el 2023. Este año el gasto fue menor a 1%”. Detalló que “todavía estamos en un proceso de consolidación de las finanzas públicas después del gran ajuste que hubo el año pasado”.
Debate parlamentario
La diputada de la comisión de Hacienda Sofía Cid (RN) espera que el Gobierno “cumpla con lo que hemos pedido desde la oposición: que el Presupuesto 2024 incluya mayores controles en la asignación de recursos desde el Estado, ya que el escándalo del caso fundaciones no se puede volver a repetir”.
La jefa del comité de senadores DC, Yasna Provoste, planteó avanzar en un acuerdo amplio para “mayor concursabilidad, más transparencia y mejor ejecución de los recursos públicos”, entre otros temas.
Fuente: El Mercurio