Petróleo baja y dólar cae en Chile, en tanto las bolsas cierran mixtas atentas a EE.UU. y Medio Oriente
El barril de crudo disminuyó en torno a US$2 en la jornada, mientras el cobre perdió 0,72%. En tanto en el país la divisa perdió cerca de $3 y se ubicó en torno a los $930, mientras que el selectivo IPSA cerró plano y los demás mercados tuvieron cierres heterogéneos.
-El dólar en Chile se tomó un respiro tras marcar el martes un nuevo máximo del año en medio de las tensiones geopolíticas por el conflicto armado en el Medio Oriente. La divisa este miércoles fue a la baja también tras señales desde Estados Unidos.
Al cierre el billete verde cayó $2,85 a $928,15 en la Bolsa Electrónica de Chile (BEC), y terminó una racha de dos jornadas seguidas al alza, donde alcanzó a ganar $17,02.
El peso chileno ganó terreno pese a la caída del cobre,que a tres meses bajó 0,72% a US$3,61 la libra en la bolsa de futuros, Comex, mientras que al contado cerró con un alza de 0,46% a US$3,60 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.
La divisa en el mundo se contrajo tras datos sobre los precios al productor en EE.UU., mejor a lo esperado que mostraron que la inflación subyacente se moderó un poco más en septiembre, dando más pruebas al mercado de que la Reserva Federal ha terminado de subir las de interés, dijo Edward Moya, de Oanda en Nueva York.
Los precios del petróleo cayeron más de 2% este miércoles, al disiparse el temor a una interrupción del suministro debido al conflicto en Oriente Medio, un día después que Arabia Saudita, principal productor de la Opep, se comprometiera a ayudar a estabilizar el mercado. El crudo Brent cayó US$1,83 (2,1%) a US$85,82 el barril. En tanto el crudo West Texas Intermediate (WTI) bajó US$2,48 (2,9%) a US$83,49 el barril.
Ambos productos el lunes subieron más de US$3,50 por la preocupación de que el enfrentamiento entre Israel y Hamas pudiera empeorar y interrumpiera el suministro mundial de petróleo.
La suiza Mercuria prevé que los precios del crudo lleguen a US$100 por barril si la situación se agrava más, dijo su director general adjunto, Magid Shenouda.
Los mercados globales cerraron con cifras mixtas este miércoles, inquietos por lo que ocurre en Medio Oriente.
Wall Street fue al alza, donde el Dow Jones subió 0,17%, el S&P 500 ganó 0,43%, y el Nasdaq sumó 0,71%. En Europa, el Euro Stoxx 50 bajó 0,11%, FTSE 100 inglés perdió 0,11%, el Cac francés perdió 0,44%, pero el Dax alemán ganó 0,24%.
Y en América Latina, el selectivo IPSA de la Bolsa de Santiago cerró plano (+0,01%), a 5.782,07 unidades, mientras que el Bovespa brasileño avanzó 0,25%, el Merval subió 2,68%y el Colcap colombiano cedió 0,05%.
Al cierre el billete verde cayó $2,85 a $928,15 en la Bolsa Electrónica de Chile (BEC), y terminó una racha de dos jornadas seguidas al alza, donde alcanzó a ganar $17,02.
El peso chileno ganó terreno pese a la caída del cobre,que a tres meses bajó 0,72% a US$3,61 la libra en la bolsa de futuros, Comex, mientras que al contado cerró con un alza de 0,46% a US$3,60 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.
La divisa en el mundo se contrajo tras datos sobre los precios al productor en EE.UU., mejor a lo esperado que mostraron que la inflación subyacente se moderó un poco más en septiembre, dando más pruebas al mercado de que la Reserva Federal ha terminado de subir las de interés, dijo Edward Moya, de Oanda en Nueva York.
Los precios del petróleo cayeron más de 2% este miércoles, al disiparse el temor a una interrupción del suministro debido al conflicto en Oriente Medio, un día después que Arabia Saudita, principal productor de la Opep, se comprometiera a ayudar a estabilizar el mercado. El crudo Brent cayó US$1,83 (2,1%) a US$85,82 el barril. En tanto el crudo West Texas Intermediate (WTI) bajó US$2,48 (2,9%) a US$83,49 el barril.
Ambos productos el lunes subieron más de US$3,50 por la preocupación de que el enfrentamiento entre Israel y Hamas pudiera empeorar y interrumpiera el suministro mundial de petróleo.
La suiza Mercuria prevé que los precios del crudo lleguen a US$100 por barril si la situación se agrava más, dijo su director general adjunto, Magid Shenouda.
Los mercados globales cerraron con cifras mixtas este miércoles, inquietos por lo que ocurre en Medio Oriente.
Wall Street fue al alza, donde el Dow Jones subió 0,17%, el S&P 500 ganó 0,43%, y el Nasdaq sumó 0,71%. En Europa, el Euro Stoxx 50 bajó 0,11%, FTSE 100 inglés perdió 0,11%, el Cac francés perdió 0,44%, pero el Dax alemán ganó 0,24%.
Y en América Latina, el selectivo IPSA de la Bolsa de Santiago cerró plano (+0,01%), a 5.782,07 unidades, mientras que el Bovespa brasileño avanzó 0,25%, el Merval subió 2,68%y el Colcap colombiano cedió 0,05%.
Fuente: La Tercera - Pulso