Ministerio de Hacienda informa a la Enap el retiro de utilidades por US$ 400 mills.
La empresa dio a conocer este jueves sus resultados al cierre del primer semestre, período en el que obtuvo utilidades por US$ 341 millones.
La empresa estatal Enap anunció ayer la petición por parte del Gobierno para retirar US$ 400 millones de la compañía, con cargo a las utilidades obtenidas durante el 2022.
El gerente general de Enap, Julio Friedmann, sostuvo que “hemos recibido un adelanto de información desde el Ministerio de Hacienda, que se va a formalizar dentro de los próximos días, de contribuir a lo que está haciendo el ministerio en materia presupuestaria. Nos han solicitado alrededor de US$ 400 millones de retiro de utilidades”, sostuvo el ejecutivo.
La última vez que Enap entregó fondos al dueño, el Estado de Chile, fue en 2003.
Cabe recordar que en el último ejercicio, la firma estatal obtuvo una utilidad de US$ 575,3 millones, un alza de 33% respecto del año 2021.
En ese momento, desde Enap explicaron que los resultados obedecían principalmente a ventas de productos de mayor valor tanto propios como importados, a la optimización en la gestión de la compra de crudos y al aumento de la productividad.
Caída en el
primer semestre
Esta situación se conoció el mismo día que la compañía reportó sus resultados al cierre del primer semestre del año 2023.
En el período, Enap logró un Ebitda de US$ 716,3 millones y utilidades por US$ 341,3 millones, cifras que se encuentran en los rangos esperados por la empresa.
El gerente general de la estatal detalló que “los resultados son positivos para la empresa y dan cuenta del avance del plan de desarrollo e inversiones que hemos implementado, orientado al mejoramiento ambiental y la modernización de nuestra infraestructura logística, entre otras cosas. Son positivos, además, si se considera que se han dado en un contexto desafiante por efecto de la mantención programada que se realizó en la refinería Aconcagua y variadas dificultades externas que enfrentamos en nuestro Terminal Marítimo de Quintero”.
En esta línea, las cifras del primer semestre representaron una disminución de 11,7% en el Ebitda y 7,5% en las utilidades, respecto del mismo período 2022, dando cuenta del actual contexto del mercado. Este se ha visto afectado por el mayor costo de los fletes, el alza de combustibles, condiciones climatológicas adversas para la carga y descarga de crudo, menores márgenes internacionales de refinación y variaciones en el precio del Brent.
En el detalle por segmento de negocio, la unidad de Refinación y Comercialización (R&C) reportó un resultado antes de impuestos de US$ 365,6 millones.
En tanto, las operaciones internacionales de Exploración y Producción (E&P) generaron utilidades antes de impuestos por US$ 79 millones. En lo que respecta a E&P de Enap Magallanes, esta unidad obtuvo beneficios antes de impuesto por US$ 24,1 millones.
CAUSAS
El alza en el costo de flete y condiciones climáticas impactaron las utilidades a junio.
El gerente general de Enap, Julio Friedmann, sostuvo que “hemos recibido un adelanto de información desde el Ministerio de Hacienda, que se va a formalizar dentro de los próximos días, de contribuir a lo que está haciendo el ministerio en materia presupuestaria. Nos han solicitado alrededor de US$ 400 millones de retiro de utilidades”, sostuvo el ejecutivo.
La última vez que Enap entregó fondos al dueño, el Estado de Chile, fue en 2003.
Cabe recordar que en el último ejercicio, la firma estatal obtuvo una utilidad de US$ 575,3 millones, un alza de 33% respecto del año 2021.
En ese momento, desde Enap explicaron que los resultados obedecían principalmente a ventas de productos de mayor valor tanto propios como importados, a la optimización en la gestión de la compra de crudos y al aumento de la productividad.
Caída en el
primer semestre
Esta situación se conoció el mismo día que la compañía reportó sus resultados al cierre del primer semestre del año 2023.
En el período, Enap logró un Ebitda de US$ 716,3 millones y utilidades por US$ 341,3 millones, cifras que se encuentran en los rangos esperados por la empresa.
El gerente general de la estatal detalló que “los resultados son positivos para la empresa y dan cuenta del avance del plan de desarrollo e inversiones que hemos implementado, orientado al mejoramiento ambiental y la modernización de nuestra infraestructura logística, entre otras cosas. Son positivos, además, si se considera que se han dado en un contexto desafiante por efecto de la mantención programada que se realizó en la refinería Aconcagua y variadas dificultades externas que enfrentamos en nuestro Terminal Marítimo de Quintero”.
En esta línea, las cifras del primer semestre representaron una disminución de 11,7% en el Ebitda y 7,5% en las utilidades, respecto del mismo período 2022, dando cuenta del actual contexto del mercado. Este se ha visto afectado por el mayor costo de los fletes, el alza de combustibles, condiciones climatológicas adversas para la carga y descarga de crudo, menores márgenes internacionales de refinación y variaciones en el precio del Brent.
En el detalle por segmento de negocio, la unidad de Refinación y Comercialización (R&C) reportó un resultado antes de impuestos de US$ 365,6 millones.
En tanto, las operaciones internacionales de Exploración y Producción (E&P) generaron utilidades antes de impuestos por US$ 79 millones. En lo que respecta a E&P de Enap Magallanes, esta unidad obtuvo beneficios antes de impuesto por US$ 24,1 millones.
CAUSAS
El alza en el costo de flete y condiciones climáticas impactaron las utilidades a junio.
Fuente: El Mercurio