Falabella considera venta de activos de Open Plaza en plan para recaudar US$ 1.000 mills.
En conferencia con analistas, la compañía aseguró que la enajenación de una participación en la propiedad de Mallplaza “no está sobre la mesa”, pese a la especulación del mercado al respecto.
La gerencia de Falabella entregó nuevos detalles respecto al plan de monetización de activos no esenciales —principalmente inmobiliarios— para recaudar hasta US$ 1.000 millones. Esto, en medio de una serie de medidas que está tomando la compañía para disminuir su alto nivel de endeudamiento, situación que la mantiene en un riesgo crediticio de perder el grado de inversión a fines de este año.
Tras alcanzar ahorros por US$ 350 millones en eficiencias, Alejandro González, CFO de la compañía, aseguró que están avanzando en fortalecer su estrategia para mejorar sus indicadores y disminuir su apalancamiento, que llegó a 8,2 veces en relación con el Ebitda al cierre de septiembre.
“La mayoría de lo que estamos hablando en este plan que anunciamos, los activos más relevantes son Open Plaza Chile y Perú, algunos centros de distribución en Chile y Perú, y también las tiendas stand alone en Chile”, dijo González en conferencia con analistas. “Estamos haciendo esto para fortalecer la posición financiera de Falabella porque creemos que es lo correcto”, agregó.
A inicios de noviembre, el equipo de Credicorp Capital elaboró un informe en el cual proyectó que con una eventual venta del 100% de Open Plaza “la compañía podría recaudar cerca de US$ 975 millones”.
En la llamada con analistas, la gerencia de la firma indicó que el Ebitda anual que generarían estos activos que prevén vender se ubicaría entre US$ 20 millones y US$ 30 millones.
A su vez, el gerente Corporativo de Finanzas de Falabella manifestó que no estaría considerada la enajenación de una participación accionaria en Mallplaza, donde es controladora con un 59,28%. En el mercado se especuló en los últimos meses que la firma podría salir a vender un 9,28% en la cadena de centros comerciales. “Solo para que nadie tenga dudas, en este monto la venta de una participación en Mallplaza no está sobre la mesa”, comentó.
Si bien González evitó entregar una estimación sobre el nivel de apalancamiento al que esperan llegar en la firma, señaló que las medidas que se están aplicando son “más que simplemente algo relacionado con el grado de inversión, esto se debe a que necesitamos una situación financiera sólida para el futuro de Falabella”.
Perspectivas de demanda
Gaston Bottazzini, en su última conferencia como gerente general de Falabella —dado que permanecerá en el cargo hasta fin de año, luego de renunciar a principios de septiembre— respondió las consultas sobre las perspectivas que mantienen en la firma respecto a la recuperación del negocio.
El ejecutivo resaltó que, en general, “estamos viendo una contracción en la demanda, que no es tan fuerte como había sido en los trimestres anteriores”.
En tanto, sostuvo que la empresa se encuentra en una buena posición para enfrentar la temporada navideña, en comparación con la situación de los trimestres anteriores. “En las tiendas de departamento, seguimos en una posición de inventario buena en comparación con el año pasado, aunque todavía hay espacio para mejorar esa posición y estamos trabajando muy duro en tener un inventario muy limpio para la temporada navideña”, dijo.
En esta línea, el CEO de la firma señaló que esperan continuar generando ahorros y mejorando los márgenes en los próximos períodos, “a pesar de lo que ocurra con la demanda”.
AHORROS
La firma detalló que alcanzó ahorros por US$ 350 millones a raíz de su plan de eficiencia lanzado en 2022.
Tras alcanzar ahorros por US$ 350 millones en eficiencias, Alejandro González, CFO de la compañía, aseguró que están avanzando en fortalecer su estrategia para mejorar sus indicadores y disminuir su apalancamiento, que llegó a 8,2 veces en relación con el Ebitda al cierre de septiembre.
“La mayoría de lo que estamos hablando en este plan que anunciamos, los activos más relevantes son Open Plaza Chile y Perú, algunos centros de distribución en Chile y Perú, y también las tiendas stand alone en Chile”, dijo González en conferencia con analistas. “Estamos haciendo esto para fortalecer la posición financiera de Falabella porque creemos que es lo correcto”, agregó.
A inicios de noviembre, el equipo de Credicorp Capital elaboró un informe en el cual proyectó que con una eventual venta del 100% de Open Plaza “la compañía podría recaudar cerca de US$ 975 millones”.
En la llamada con analistas, la gerencia de la firma indicó que el Ebitda anual que generarían estos activos que prevén vender se ubicaría entre US$ 20 millones y US$ 30 millones.
A su vez, el gerente Corporativo de Finanzas de Falabella manifestó que no estaría considerada la enajenación de una participación accionaria en Mallplaza, donde es controladora con un 59,28%. En el mercado se especuló en los últimos meses que la firma podría salir a vender un 9,28% en la cadena de centros comerciales. “Solo para que nadie tenga dudas, en este monto la venta de una participación en Mallplaza no está sobre la mesa”, comentó.
Si bien González evitó entregar una estimación sobre el nivel de apalancamiento al que esperan llegar en la firma, señaló que las medidas que se están aplicando son “más que simplemente algo relacionado con el grado de inversión, esto se debe a que necesitamos una situación financiera sólida para el futuro de Falabella”.
Perspectivas de demanda
Gaston Bottazzini, en su última conferencia como gerente general de Falabella —dado que permanecerá en el cargo hasta fin de año, luego de renunciar a principios de septiembre— respondió las consultas sobre las perspectivas que mantienen en la firma respecto a la recuperación del negocio.
El ejecutivo resaltó que, en general, “estamos viendo una contracción en la demanda, que no es tan fuerte como había sido en los trimestres anteriores”.
En tanto, sostuvo que la empresa se encuentra en una buena posición para enfrentar la temporada navideña, en comparación con la situación de los trimestres anteriores. “En las tiendas de departamento, seguimos en una posición de inventario buena en comparación con el año pasado, aunque todavía hay espacio para mejorar esa posición y estamos trabajando muy duro en tener un inventario muy limpio para la temporada navideña”, dijo.
En esta línea, el CEO de la firma señaló que esperan continuar generando ahorros y mejorando los márgenes en los próximos períodos, “a pesar de lo que ocurra con la demanda”.
AHORROS
La firma detalló que alcanzó ahorros por US$ 350 millones a raíz de su plan de eficiencia lanzado en 2022.
Fuente: El Mercurio