Exministra Zaldívar cuestiona foco de reforma previsional: “No hay evidencia de que con la reestructuración vayamos a mejorar pensiones”
La abogada María José Zaldívar, exministra del Trabajo del segundo gobierno de Sebastián Piñera, analizó los contenidos propuestos en la reforma de pensiones que presentó el Gobierno al Congreso, cuestionando que no se están teniendo en cuenta los aspectos técnicos “como corresponde”.
De acuerdo al diagnóstico de Zaldívar, la principal razón detrás de las bajas pensiones está en el mercado laboral y las lagunas previsionales, aspectos que deberían ser prioritarios para el proyecto de ley. En el diálogo “Mejores pensiones para Chile”, organizado por AFP Capital, la Universidad San Sebastián y El Dínamo, afirmó que “es imposible que si yo ahorro durante diez años el 10% de mis ingresos, pretenda financiar 30 años de sobrevida viviendo al 100% de lo que ganaba. Es una cosa matemática que cualquier niño entiende. Nos estamos engañando cuando la única solución es tener mejores ingresos, mejores fuentes laborales, mayor ahorro y que el período de descanso sea una proporción inferior al que ahorramos. Si no hacemos una modificación en ese sentido, nos estamos haciendo trampa”.
A su parecer, la reforma del Gobierno no está enfocada en dicha problemática, por ejemplo, al priorizar la separación de funciones de soporte e inversión. “No hay evidencia de que con la reestructuración vayamos a mejorar las pensiones, y sí hay riesgos. Lo que creo es que hay ámbitos como la cobranza, la administración de las comisiones médicas, en que claramente hay espacio para bajas. Se podría ser más eficiente, lo que no necesariamente redundaría en mejores montos de pensión”.
Además, planteó dudas sobre un eventual seguro de longevidad, por considerarlo regresivo y costoso. Advirtió que, si los parámetros no están bien calibrados, “se podrían ir los seis puntos de cotización”.
Fuente: El Mercurio