Cae el ritmo de creación de nuevas empresas y llegan a 42 mil a marzo

Gremios de emprendedores atribuyen el menor ritmo a la desaceleración que está experimentando la actividad económica.
La desaceleración de la economía está golpeando directamente en el establecimiento de nuevas empresas. Según datos del Ministerio de Economía, durante el primer trimestre de este año, se crearon 42 mil nuevas empresas, marcando una caída anual cercana al 2%. El mismo informe señala que solo en marzo de 2023 se constituyeron 15.237 empresas y sociedades entre el Régimen General (Diario Oficial) y el Registro de Empresas y Sociedades (RES). El 88,4 % de estas constituciones se realizó a través del RES, mientras que el 11,6 % restante se hizo a través del Diario Oficial. En marzo, la creación de empresas y sociedades entre ambos sistemas tuvo una variación interanual de -5,2%.

Jorge Welch, presidente de la Asech, señala que la creación de la plataforma Tu Empresa en Un Día es de los avances mas importantes y significativos para el emprendimiento que le ahorró cerca de 500 millones de dólares a los emprendedores que necesitaban formalizar sus negocios. ‘El freno en la creación de empresas es el reflejo de la menor actividad económica que estamos viendo en el primer trimestre con dos Imacec negativos (-0,5 en febrero y -2,1 en marzo). Celebramos la facilidad que hay hoy para crear empresas, pero se necesita un ambiente pronegocios para que retome el dinamismo’, advierte Welch. Por su parte, Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional, señala que era esperable una desaceleración en la creación de empresas primero por la base de comparación porque los años 2020 y 2021 y 2022 fue de pandemia donde las personas crearon muchas empresas para emprender, reinventarse o subsistir.

‘Asimismo, la baja se puede explicar por la desaceleración que se sintió en la economía desde el último trimestre del año pasado y que ahora nos tiene con un Imacec negativo, inflación alta, malas proyecciones económicas y una serie de reformas como la tributaria, 40 horas y ahora sueldo mínimo que inciden fuertemente en que muchas personas prefieran resguardarse y emplearse antes de emprender y arriesgarse en nuevos proyectos’, sostiene el dirigente gremial. A nivel regional, coincidente con la distribución de la población, la Región Metropolitana concentró la mayoría de las constituciones del RES en marzo, con 6.220 registros (46,2 % del total). En segundo lugar, se encuentra la Región de Valparaíso con 1.314 constituciones (9,8%), y en tercer lugar, la Región del Biobío con 953 (7,1%).

A 12 meses, se registró una variación interanual negativa de -4,3% (en el RES) en la tasa de creación a nivel nacional. Lo anterior se explica por las disminuciones que se dieron en 12 de las 16 regiones. Entre ellas destacan Los Ríos (-16,1%), Maule (-9,8%), y Atacama (-7,8%). Por otro lado, 4 de 16 regiones presentaron una variación interanual positiva. Dentro de ellas, la Región de Aysén fue la que presentó el mayor aumento (13,2%). Durante el mes de marzo de 2023, una proporción importante de los giros que fueron declarados al momento de realizar la constitución corresponden a las áreas: Comercio (compra y venta), asesorías, construcción, transporte y arriendo.